Proponiéndose abrir espacios de reflexión, intercambios de información, compartir y validar experiencias educativas transformadoras orientadas a un servicio educativo de calidad, el programa organiza seminarios, encuentros y talleres de nivel nacional e internacional.
Más informaciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Seminario Internacional de Educación de Jóvenes y Adultos desde una perspectiva inclusiva. 19 y 20 de noviembre 2015
Seminario Internacional "Los desafíos de la formación de los educadores de adultos para responder a los requerimientos de sociedades que demandan educación durante toda la vida". 13 de noviembre 2014
Resumen de las jornadas de trabajo del tercer seminario internacional de Educación de Jóvenes y Adultos: Desde una perspectiva inclusiva.
Magíster en Educación de Adultos y Procesos Formativos
El Magíster en Educación de Adultos y Procesos Formativos es un programa de carácter académico para la formación de quienes se proponen estudiar y trabajar en Educación de personas jóvenes y adultas en todas sus modalidades (formales y no formales) en el marco del paradigma de la “Educación durante toda la vida” promocionado por la Unesco y las agencias internacionales.
El programa de estudios desarrolla teorías a partir de las mejores prácticas existentes en este ámbito pedagógico a nivel nacional y mundial Sus docentes cuentan con un vasta y reconocida experiencia tanto en la investigación, en la enseñanza como en la gestión de políticas públicas educativas. La metodología del Magíster es participativa y busca potenciar la capacidad reflexiva y de investigación de sus participantes, acogiendo su diversidad y sus saberes prácticos. La Educación de Adultos y los Procesos Formativos se estudiará en todas sus dimensiones poniendo en valor principalmente su incidencia en los ámbitos sociales, culturales, económicos, laborales, de participación ciudadana, tecnológicos, de cuidado del medioambiente y en la promoción de la salud comunitaria, de manera de contribuir a la creación de sociedades democráticas solidarias, sustentables e inclusivas.
Cuerpo Académico:
Profesores Universidad: Patricia Muñoz Salazar. Ph.D. en Sociología, Universidad Estatal de Pensylvania, Estados Unidos - Violeta Acuña Collado. Doctora en Educación de Personas y Aprendizaje, Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán, Italia - René Flores Castillo. Doctor en Psicología Escolar y Desarrollo, Universidad Complutense, España.
Profesores Externos: Rolando Pinto Contreras. Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Católica de Leuven, Lovaina, Bélgica -Guillermo Williamson Castro. Doctor en Educación, Universidad Estatal de Campinas, Brasil - Graciela Rubio Soto. Doctora en Educación, Universidad de Granada, España - Eusebio Nájera Martínez. Magíster en Educación, mención Educación de Adultos y Jóvenes, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Chile.
Profesores Extranjeros: Jorge Jeria. Ph.D. en Educación, Universidad Estatal de Iowa, Estados Unidos - Emilio Lucio Villegas. Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla, España - Antonello Di Fazio. Doctor en Economía, Universidad de Torino, Italia - María Clara Di Pierro. Doctora en Historia y Filosofía de la Educación, pontificia Universidad Católica de Sao Paulo, Post Doctorado Universidad de Columbia - Roberto Catelli. Magíster en Historia económica Universidad de Sao Paulo, Doctorando Facultad de Educación Universidad de Sao Paulo.
Modalidad: Semestral. Duración: 2 años. - Más informaciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Ver más aquí: http://www.upla.cl/postgrado/magisteres/educacion-de-adultos-y-procesos-formativos/
Diplomado en Educación de Adultos
Contribuye a formar docentes especializados de la educación de poblaciones adultas capaces de favorecer el desarrollo de competencias cognitivas y socio – afectivas para la autorrealización de las personas en contextos socioculturales diversos, y en gestión pedagógica y administrativa.
Cuerpo Académico: Patricia Muñoz Salazar. Ph.D en Sociología, Universidad Estatal de Pensylvania, Estados Unidos - Graciela Rubio Soto. Doctora en Educación, Universidad de Granada, España - Violeta Acuña Collado. Doctora en Educación de Personas y Aprendizaje, Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán, Italia - René Flores Castillo. Doctor en Psicología Escolar y Desarrollo, Universidad Complutense, España - Carlos Moreno Herrera. Magíster en Pedagogía Universitaria, Universidad de Playa Ancha, Chile - María Isabel Muñoz Rojo. Doctora en Psicología, Universidad de Oviedo, España - Raúl Fuentes Salinas. Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile - Vivian Astudillo. Profesora de Educación Básica, Diplomada en Educación de Adultos, Estudiantes de Magister en Educación de Adultos y Procesos Formativos - Eusebio Nájera. Magíster en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación - Mario Vásquez. Magíster en gestión Educacional Universidad Europea de Madrid IEDE y Universidad Nacional Andrés Bello - Rubén Hidalgo. Profesor en Historia, Filosofía, Educación Cívica y Economía Política. Postítulo en Administración Educativa. Mauricio Villegas. Magíster en Psicología mención Psicología clínica Infanto – juvenil, Universidad de Chile.
Modalidad: Presencial. Duración: 3 trimestres.
Requisitos: Poseer Título Profesional y/o Licenciatura, currículum vitae (resumido), dos cartas de recomendación de profesores de pregrado del postulante, entrevista personal.
Facultad o unidad académica responsable: Facultad de Ciencias de la Educación. Este programa cuenta con código SENCE, está inscrito en CPEIP y es válido por 400 horas. Más informaciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Ver más aquí: http://www.upla.cl/postgrado/diplomados-y-postitulos/educacion-de-adultos/
Diplomado Educación de Adultos en Contextos de Encierro
Su propósito es fortalecer la práctica docente orientada a estimular el desarrollo de competencias cognitivas y socio afectivas para la auto realización de las personas en contextos socioculturales diversos.
Otro objetivo se orienta a la ampliación del conocimiento y las herramientas necesarias para la investigación y dar curso a nuevas metodologías y prácticas innovadoras en lo concerniente al quehacer pedagógico en este contexto.
La malla curricular incluye cursos de Diseños Curriculares; Estrategias Metodológicas para el trabajo con adultos; Gestión y Financiamiento en los Sistemas Educativos; Diseño yEvaluación de Proyectos, entre otros.
Docencia de Pregrado
Cursos Optativos para la Facultad de Educación:
Introducción a la Educación de Adultos. Profesor Raúl Fuentes Salinas y Didáctica de la Educación de Adultos. Profesora Vivian Astudillo Cárcamo. Más informaciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Programa Nivelación Modalidad Flexible
La nivelación de estudios bajo la modalidad flexible está dirigida a las personas jóvenes y adultas, mayores de 18 años, que por distintos motivos, ya sean razones de trabajo, salud, cuidado de familiares, u otros asociados a la disponibilidad de tiempo, no han podido cursarlos y/o continuarlos.
Permite avanzar en niveles educativos de manera semi presencial ajustada a la realidad de cada participante, los exámenes son rendidos por sector de aprendizaje y a su término, los cursos son válidos para todos los efectos legales y permiten continuar los estudios superiores.
Coordinación programa: Vivian Astudillo Cárcamo - Más informaciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Además se propone:
Objetivo General
Generar y difundir investigaciones en el ámbito de la educación de jóvenes y adultos en todas su modalidades, potenciando el liderazgo de la Universidad como referente a nivel Nacional, e Internacional contribuyendo a la generación de conocimiento científico y al diseño de propuestas de políticas públicas en el país.
Objetivos Específicos