Docentes reflexionan y trabajan en una nueva plataforma para la educación de adultos en el marco de las transformaciones educativas del país.

150 docentes y profesionales que trabajan en la educación de adultos se reunieron el 7 de agosto en Viña del Mar convocados por el Programa Disciplinario de Educación de Adultos de la Universidad de Playa Ancha con el apoyo de la Coordinación de Educación de Jóvenes y Adultos de la Secretaria Regional Ministerial del MiNEDUC de la Región de Valparaíso.

El Encuentro fue inaugurado por el Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación Dr. Luis Alberto Díaz que enmarcó la orientación de la Convocatoria indicando que :

“El Encuentro tiene un significado especial por cuanto el Gobierno, el país, ha iniciado un proceso de cambios en el sistema educativo, lo que es una oportunidad para que los docentes y profesionales que trabajan en la educación de jóvenes y adultos hagan presente sus demandas y contribuciones para lograr un giro en la política de la educación de adultos en Chile.

Según el Decano los ejes principales de tan necesario giro se resumen en temas como : ” el fortalecimiento institucional y financiero de la educación pública de la educación de jóvenes y adultos; el desarrollo de políticas de fortalecimiento profesional de los docentes que los habilite adecuadamente en el trabajo pedagógico con un estudiantado diverso y complejo; la ampliación de la educación de adultos más allá de la regularización de estudios para generar nuevas formas institucionales e itinerarios formativos que respondan a las necesidades integrales del desarrollo humano y al derecho de las personas a educarse y aprender durante toda la vida ” . Lo que implica , enfatizó el Decano, : “crear nuevas soluciones postsecundarias, enfrentar el analfabetismo funcional, transformar los sistemas de capacitación para el trabajo, asumir la educación de la tercera edad como un prioridad , entre otros temas no de menor importancia”.

En el Encuentro estuvo presente la nueva Coordinadora Nacional de Educación de Jóvenes y Adultos del MINEDUC Dra. María Isabel Infante, quien hizo un llamado a los docentes para que trabajen por un cambio en la política de la modalidad en consonancia con los ejes de la Reforma educacional que lleva adelante el Gobierno.

Adelantó que algunos de los ejes de la actual gestión serán:
- recuperar la cobertura de la educación de adultos,
- mejorar la calidad de los aprendizajes,
- reformar las bases curriculares de la modalidad para responder a la diversidad del estudiantado y sus realidades sociales y culturales,
- reconvertir los CEIAS en centros de educación permanente, participativos y abiertos a la comunidad, con ofertas no sólo relacionadas con la nivelación de estudios sino con iniciativas educativas integrales incluyendo el desarrollo comunitario, la formación ciudadana y el desarrollo de capacidades para el mundo del trabajo.

La Dra. Infante anunció , asimismo, que el Gobierno repondrá los programas de capacitación y perfeccionamiento docente en la educación de adultos, establecerá CEIAS demostrativos, implementará programas de mejoramiento de la infraestructura de los establecimientos y del financiamiento para habilitar a estos con recursos para el aprendizaje, reiniciará los programas de Alfabetizaciòn y mejorará la educación pública de la educación de adultos promoviendo una oferta que responda a las necesidades de todos los grupos etarios, y de esa manera ser consecuente con el “enfoque de educación para la toda la vida “como base de una sociedad inclusiva. De manera especial, la Dra. Infante señaló que las nuevas Bases Curriculares para la educación de jóvenes y adultos serán elaboradas con participación de los docentes a través de procedimientos que serán informados próximamente

En el Encuentro hubo ocho mesas de trabajo que analizaron la educación de adultos desde diversas perspectivas y elaboraron propuestas que serán presentadas en la memoria del evento , como expresión de las contribuciones de los docentes al proceso de cambio y renovación de las polìticas de educación de adultos en el país.

La Directora del Programa Disciplinario Dra. Violeta Acuña sintetizó algunas de estas propuestas resaltando de manera particular la importancia de que los-as docentes de la educación de adultos fortalezcan su identidad y su capacidad de propuesta desde sus redes , sus saberes y sus experiencias profesionales.

De la misma manera. hizo un llamado a trabajar por el mejoramiento del financiamiento de la educación pública de adultos, por el perfecciamiento y profesionalización del profesorado ,como condición de base para mejorar la calidad educativa , para desarrollar una reforma curricular que responda a la diversidad del estudiantado y a la realidades propias de las regiones del país, para abrir los centros educativos de adultos a nuevas ofertas pedagógicas y comunitarias que le den contenidos socialmente pertinentes a “la educación para toda la vida” en el país. La Dra. Acuña manifestó que nuestra Universidad reforzará su compromiso habitual con la educaciòn de jóvenes de adultos, a través de sus programas de educación continua , tanto en el nivel de la formación de pre grado y post grado como en la capacitación profesional de los-as docentes.

El planteamiento de la Dra. Acuña fue reforzado con la intervención del Rector de la Universidad don Patricio Sanhueza , quien sostuvo que las transformaciones educacionales que vive el país exigen adoptar nuevos paradigmas docentes abiertos a las exigencias de la sociedad del conocimiento con especial preferencia por la inclusión de los jóvenes y adultos de sectores vulnerables y exlsuidos para que construyan una vida digna y justa.