Este nuevo número editado correspondiente al segundo semestre de 2017 presenta los siguientes temas:
a) Análisis de los resultados obtenidos en el estudio PIAAC, realizado entre los años 2014 y 2015 en Chile.
b) Investigación sobre las dinámicas del movimiento social ambiental en Cidra (Puerto Rico) y los conocimientos que sus participantes generan luego de la intervención educativa.
c) Sistematización de los proyectos educativos desarrollados en Colombia para responder a los contextos generados por los conflictos sociales y militares y sus propuestas para educar en la paz, luego de los acuerdos del gobierno y las FARC, y
d) Evaluación de la implementación de la modalidad flexible de la educación de personas adultas, en el marco del programa Chile Califica durante los años 2000.
El editorial menciona que este nuevo número prosigue consolidando el quehacer de esta revista que se propone relevar la reflexión crítica sobre la educación de jóvenes y adultos en toda su diversidad de modalidades, desde la palabra y el protagonismo de sus propios sujeto, tanto en Chile como en América Latina, así como también ratifica el valor que implica una publicación que analice y difunda los resultados de investigaciones y sistematizaciones de procesos formativos que actúen como inspiración y marcos de buenas prácticas para los actores sociales, institucionales y académicos comprometidos con la modalidad educativa.
Ver aquí Edición Número 5. Revista Educación de Adultos y Procesos Formativos
Edición web. 12 de abril 2018