Convocan
Programa Disciplinario de Educación de Jóvenes y Adultos. Facultad de Educación, Universidad de Playa Ancha. Chile.
Programa Universidad en la Cárcel. Secretaría de Extensión. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). Argentina.
Proyecto "Formación Docente, estudiantes y trama social". Núcleo Investigaciones en Formación y Prácticas educativas (IFIPRACeD). Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN). Argentina.
Grupo de trabajo y estudios sobre Educación para Jóvenes y Adultos en restricción y privación de libertad del Centro de Estudios y Documentación sobre Educación de Jóvenes y Adultos. Universidad Federal Fluminense. Brasil.
Fecha
9 y 10 de noviembre 2018.
Sede:
Hotel Diego de Almagro.
Molina 76, Valparaíso. V Región. Chile.
Destinatarios
Tesistas de grado y posgrado e investigadores que estén desarrollando sus indagaciones en temas vinculados al encarcelamiento y el acceso a derechos educativos en cárceles.[1]
Objetivos
. Consolidar el espacio generado el año 2017 para el encuentro e intercambio entre quienes desarrollan investigaciones en contextos de privación de la libertad referidos a problemas vinculados a derechos educativos.
. Difundir los diferentes campos temáticos en que se realiza investigación educativa sobre los contextos de encarcelamiento tendiente al reconocimiento, intercambio, articulación, fortalecimiento y expansión de los resultados que se obtuvieron o están en proceso.
. Construir un estado del arte sobre las investigaciones realizadas en Latinoamérica sobre los (sub) temas identificados en el Primer Encuentro Internacional de Tesistas e Investigadores, relevando aquellos que se expresen como transversales, a partir del intercambio y potenciados por medio de la discusión teórico-práctica.
Enfoque 2018
Este segundo encuentro busca reconocer, acercar y consolidar a los grupos de investigación, investigadores académicos y tesistas cuyos temas de investigación se vinculan a partir de las temáticas de privación de la libertad y acceso a la educación, y sus articulaciones con el acceso a otros derechos.
En la actualidad, la educación en la cárcel como tarea de las universidades está más cercana a encontrar los qué, para qué y los cómo. La misión de las universidades públicas de ofrecer a la comunidad sus potenciales de formación, de extensión e investigación, provee un fundamento ético y científico para construir desde el compromiso social que poseen como institución del Estado.
Los resúmenes propuestos serán evaluados por el Comité Científico del evento, el cual informará la aceptación o rechazo de los mismos dentro de un plazo máximo de dos semanas a partir de la fecha límite de recepción indicada. Una vez aceptados, se procederá a la conformación de las mesas para la presentación de los trabajos.
Ejes temáticos
Mesa 1 - El derecho a la educación, sentidos y significados
Mesa 2 - Educación en privación de libertad: investigaciones desde una perspectiva pedagógico/didáctica
Mesa 3 - Leer y escribir en el encierro
Mesa 4 - Pensar la formación docente desde las prácticas
Mesa 5 - La universidad en la cárcel
Mesa 6 - Perspectiva del derecho/ política criminal
Comité científico
- Dra. Violeta Acuña C. Universidad de Playa Ancha. Chile.
- Ph.D. Patricia Muñoz S. Universidad de Playa Ancha. Chile.
- Dr. Rolando Pinto C. Universidad de Playa Ancha. Chile.
- Dr. Elionaldo Fernandes Julião. Universidad Federal Fluminense. Brasil.
- Dra. Ana Cláudia Godinho. Universidad Federal Fluminense. Brasil.
- Dra. Fabiana Rodrigues. Universidad Federal Fluminense. Brasil.
- Dra. Analia Umpierrez. Universidad Nacional del Centro. Argentina.
- Dra. Rosana Sosa. Universidad Nacional del Centro. Argentina.
- Lic. Erica Lanzini. Universidad Nacional del Centro. Argentina.
Cronograma
Viernes 09 de noviembre 2018
09:00 - 09:30 Acreditación y bienvenida
09:30 - 11:15 Panel de apertura
11:15 - 11:30 Coffe
11:30 - 13:00 Mesas simultáneas
13:00 - 14:30 Almuerzo Libre
14:30 - 16:00 Mesas simultáneas
16:00 - 16:15 Coffe
16:15 – 17:15 Actividad de cierre
Sábado 10 de noviembre 2018
09:30 - 11:15 Mesas simultáneas
11:15 - 11:30 Coffe
11:30 - 13:00 Actividad de Cierre
13:00 - 14:00 Despedida
Plazos para envío de resúmenes y ponencias
- Envío de resúmenes: 24 de agosto
- Envío de trabajos completos: 14 de octubre
- Consultas y envíos de trabajos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Formulario de inscripción: Ver aquí
- Mayor información: www.educaciondeadultos.cl
- Primera Circular Convocatoria: Ver aquí
- Segunda Circular pauta presentación y formatos de trabajos: Descargar aquí
- Tercera Circular: Plazos - ¿Cómo llegar?: Ver aquí
¿Cómo llegar al EITICE 2018?
El 2° Encuentro Internacional de Tesistas e Investigadores en temáticas de cárceles y acceso a derechos educativos – EITICE 2018, se llevará a cabo los días 09 y 10 de noviembre en la ciudad de Valparaíso, ubicada en la zona costera de la Quinta Región de Chile, Provincia de Valparaíso, a una distancia aproximada de 118 km de la Ciudad de Santiago de Chile, vía Ruta 68 (carretera). La ciudad es el eje de un cordón urbano conocido como Gran Valparaíso, que incluye las ciudades contiguas de Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Limache, entre otras.
El arribo aéreo es siempre por el aeropuerto Arturo Merino Benites de la ciudad de Santiago. Terminal aéreo ubicado en la comuna de Pudahuel, unos 17 km al oeste del centro de la ciudad.
Para llegar directamente a la ciudad de Valparaíso existen servicios privados de Transfer y Taxis durante las 24 horas que se deben reservar previamente a través de internet, pudiéndose contratar tanto como servicio privado como compartido con tarifas desde los 90.000 CLP. También se pueden ocupar estos servicios para llegara los terminales de buses del centro de Santiago: Terminal Pajaritos, Terminal Alameda y Terminal). Llegar al centro, puede costar unos 15.000 CLP, mientras que al terminal Pajaritos unos 12.000 CLP. Hay dos tipos de taxis: los negros y amarillos tienen taxímetro, mientras que los azules tienen una tarifa fija a cada destino. Todos servicios de posibles de cotizar y reservar vía internet.
La opción más recurrente en horario desde las 06:00 a 23:30 hora (entre 23:30 y 05:30 hrs. salidas cada 1 hora), es utilizar los servicios de transporte público que van desde el aeropuerto a los terminales del centro de la ciudad, desde los que parten buses a Valparaíso o Viña del Mar (en los mismos horarios de 06:00 a 22:00 horas). Hay dos compañías que realizan, cada 10 minutos, el trayecto entre el aeropuerto de Santiago de Chile y el centro de la ciudad: Centropuerto y TurBus. El boleto sencillo cuesta 1.800 CLP y el de ida y vuelta 3.200 CLP. Puede pagarse en efectivo cuando se sube al autobús. El recorrido dura entre 30 y 45 minutos, dependiendo del tráfico. (No hay Metro subterráneo) y llega primero al Terminal de Buses de Metro Estación Pajaritos, desde la cual salen buses directos desde Santiago a Valparaíso o Viña del Mar. Este es un terminal intermedio, pues los Terminales de origen son Terminal Alameda o Terminal Sur (están uno al lado del otro).
Horarios de salida desde Santiago a Valparaíso Terminal Alameda y Terminal Sur
Compañía | Precio | Tipo | Salidas | Horarios |
Turbus | Desde 3.100 a 4.200 | Semi Cama | Lunes a Domingo | Cada media hora desde las 06:00 y 22:30 cada 10 minutos |
Condor Bus | Desde 2.000 a 4.200 | Semi Cama | Lunes a Domingo | Desde las 06:00 hasta las 22:16 cada 15 minutos. |
Pullman Bus | Desde 3.100 a 4.200 | Semi Cama | Lunes a Domingo | Desde las 06:05 hasta las 22:50 cada 10 minutos aprox. |
BusNorte | Desde 3.200 | Semi Cama | Lunes a Domingo | 07:15 08:00 08:05 |
Buses Romani(Solo desde Terminal Pajarito) | Desde 2.000 a 4.200 | Semi Cama | Lunes a Domingo | Desde las 08:15 hasta 21:15 cada media hora |
Llegada a Valparaíso
La terminal de buses de Valparaíso se encuentra un poco alejada del centro. Para ir hacia la zona del Puerto o Cerro Alegre todos recomiendan tomar un Uber o Cabify ya que no son muy confiables los taxis. El costo en promedio de ambas empresas hasta Cerro Alegre es de unos 4 dólares y funcionan muy bien.
Hay unos buses pequeños que les llaman Micro que se pueden tomar en la avenida Puerto Montt frente a la terminal, esos buses generalmente funcionan en lo que es el plano o “plan” (la parte de abajo costera). Luego para subir a los distintos cerros, recomendamos tomar un auto Colectivo (autos grandes negros) que suelen viajar hasta 4 personas y tienen distintos recorridos.
Lugar del evento
El hotel Diego de Almagro se ubica en el centro mismo de la ciudad, Molina 76, con múltiples accesos desde cualquier parte de la ciudad o desde la cercana Viña del Mar.
Otros hoteles cercanos
- Hotel Manoir Atkinson, 600 mts
- Hotel Gervasoni, 700 mts
- Hotel Boutique Acontraluz, 900 mts
- Hotel Da Vinci Valparaíso, 900 mts
- Zero Hotel, 900 mts
- Hotel Casa Higueras, 1000 mts
- Alto Mirador Hotel Boutique, 1.1 kms
- Hotel Ultramar, 1.3 kms
- Apartamentos Valle Blanco, 132.2 kms
[1]Solo se incluirán investigaciones terminadas en los últimos 5 años a la fecha del evento, u otras en desarrollo o aprobadas para su implementación.