Una invitación a reflexionar, analizar y construir conocimientos desde la perspectiva inclusiva entre profesionales que se desempeñan en Educación de Jóvenes y Adultos es la que realiza la Universidad de Playa Ancha junto al Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), el Ministerio de Educación y la Universidad de La Frontera.
Todas estas entidades se han unido para convocar al Tercer Seminario Internacional “Educación de Jóvenes y Adultos desde una Perspectiva Inclusiva” que se realizará los días 19 y 20 de noviembre en el Hotel Diego de Almagro de Valparaíso.
Esta instancia está dirigida a profesores y educadores de jóvenes y adultos de diversas modalidades que se interesen por promover y desarrollar un enfoque inclusivo dentro de las aulas.
La educación inclusiva es definida por el anfitrión de la jornada, el Programa Disciplinario de Educación de Jóvenes y Adultos UPLA que dirige la Dra. Violeta Acuña Collado, como un principio fundamental que orienta las prácticas educativas en la formación de jóvenes y adultos tanto en sistemas educativos formales como no formales, propiciando el derecho a la educación de todos y todas.
Es un proceso, agregan, que responde a las diversas necesidades de los estudiantes que deseen continuar en un aprendizaje permanente para su desarrollo como sujetos de derechos.
Para abordar este tema desde sus múltiples aristas, el seminario contará con la participación de expertos internacionales como:
Además, se realizarán diez Mesas de Trabajo que estarán a cargo de facilitadores, quienes orientarán la discusión del tema y la construcción de conocimientos del grupo, presentando un producto con las ideas consensuadas en plenario.
La persona que desee participar puede integrarse a una de las diez Mesas Temáticas de su interés y que cuente con experiencia y conocimientos fundados sobre el área para contribuir a la generación de nuevas propuestas.
El cupo máximo para cada taller es de 15 personas. En caso no poder inscribirse en el tema de su interés, puede optar por otro.
Para mayor información escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al teléfono 32-2205225.
Para el caso de los docentes y directivos que participan en la Jornada Regional de redes pedagógicas deben inscribirse vía online para validar su participación y seleccionar la mesa de trabajo antes del 29 de octubre.
El Tercer Seminario Internacional “Educación de Jóvenes y Adultos desde una Perspectiva Inclusiva” es organizado por el Programa Disciplinario de Educación de Jóvenes y Adultos y el Magíster de Educación de Adultos y Procesos Formativos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha en conjunto con el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe CREFAL, el Ministerio de Educación y la Línea de Educación de Adultos del Departamento de Educación de la Universidad de La Frontera.
Fuente: Upla Noticias. 9 de octubre de 2015
Cuarenta profesores de los liceos Rebeca Olivares Benítez y Humberto Díaz Casanueva pertenecientes a las cárceles de Colina 1 y 2 de Santiago cursaron exitosamente el Diplomado en Educación de Adultos en contexto de encierro que impartió la Universidad de Playa Ancha.
Este programa, pionero en el país, trabajó contenidos acordes a las necesidades del quehacer educativo de estos profesores, quienes pudieron compartir sus experiencias pedagógicas en un ambiente de trabajo colaborativo que posibilitó la enseñanza y aprendizaje de nuevas herramientas y la revisión de temas curriculares, evaluativos y sus estrategias.
En la ceremonia de cierre de este diplomado, que se desarrolló en la comuna de Colina, el rector UPLA Patricio Sanhueza Vivanco agradeció a todos los actores claves que hicieron posible la realización de este perfeccionamiento como la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Colina y su Dirección de Educación, Gendarmería de Chile, el Programa de Integración Escolar y al equipo del Programa Disciplinario de Educación de Adultos de la Facultad de Ciencias de la Educación UPLA, que dirige la Dra. Violeta Acuña Collado.
Sanhueza fue enfático en resaltar que la UPLA es una de las pocas universidades que tienen una preocupación real por la Educación de Adultos, y que además se enmarca en unos de los principios que defiende y promueve la institución como es la inclusividad.
“La realización de este diplomado responde a una conjunción de voluntades donde hay una acción efectiva de procurar, primero, preparar a estos profesores para que metodológicamente puedan provocar los aprendizajes y también los valores que deben tener las personas que están en condición de encierro para lograr esta idea de inclusión, que tiene que ver con la igualdad de oportunidades. La idea es tratar a todas las personas con la dignidad que se merecen y nosotros en ese sentido promovemos que estas personas a través de estas acciones y los mismos profesores que trabajan con ellos logren la reinserción verdadera de estas personas”.
El Secretario General de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Colina, Carlos Ruiz Vergara, destacó el impacto que tendrá este curso en los 2 mil quinientos reclusos que actualmente asisten a los liceos de Colina 1 y 2.
“Nosotros creemos en la reinserción de estos alumnos, hay que darles una oportunidad. Creo que la sociedad, si realmente se preocupa de hacer las cosas bien, de calidad, es posible que ellos salgan con un oficio, con herramientas y habilidades y con temas valóricos. Quiero felicitarlos, porque han hecho un buen trabajo y con ello estamos cooperando con un granito de arena en el tema de la reinserción de los presos”, concluyó el directivo.
Cristóbal Venegas Hernández, a nombre de sus colegas, agradeció la alianza entre la Corporación de Educación de la Municipalidad de Colina y la UPLA que permitió apuntar a un desarrollo más integral de los alumnos. He hizo un llamado para que la educación en este contexto se haga visible y salga, literalmente, del encierro mediante investigaciones y publicaciones.
“Si consideramos que el aprendizaje genera cambios en las personas, este diplomado tiene una trascendencia mayor que el grado que se nos otorga, ya que el presente proceso formativo apoya y contribuye a la reinserción de los sujetos privados de libertad. Más aún, a sabiendas que cada uno de los docentes aquí presentes, pensamos en el cambio de nuestros alumnos, también creemos en una sociedad mejor, por lo que ahora podemos decir que tenemos mejores y mayores herramientas para ser gestores de un verdadero cambio social”, declaró el docente del liceo Rebeca Olivares Benítez de Colina 1.
La Dra. Violeta Acuña Collado felicitó el compromiso y motivación de los docentes, quienes interesados por perfeccionar sus conocimientos y estrategias pedagógicas se acercaron a la UPLA en 2014 para concretar este anhelo.
“Educar en contextos de encierro es un tema tremendamente complejo que tensiona a las instituciones involucradas. Sin embargo, la necesidad de profesionalizar al profesor que trabaja en Educación de Adultos, rescatar la práctica cotidiana y la búsqueda de respuestas en la combinación exacta de teoría y práctica fue, es y será nuestro permanente desafío. Tenemos la certeza que a través de este programa logramos contribuir, remover y visibilizar más el trabajo que ustedes realizan”, planteó la académica de la Facultad de Ciencias de la Educación UPLA.
Durante la ceremonia, que contó con la especial participación del elenco de la Facultad de Arte Tersum Canticum, se entregaron constancias de participación a los diplomados y distinciones a quienes creyeron en esta iniciativa como Hilda Garcés Durán, de la Coordinación Nacional de Educación de Adultos; Ada Luz Silva Santana, directora de Educación de la Corporación de Colina; y Soledad Iribarren Balbontín y Bárbara Córtes Pérez, encargadas del Proyecto de Integración Escolar.
Las imágenes de la ceremonia de cierre del Diplomado en Educación de Adultos en contexto de encierro aquí.
Jorge Rojas, profesor de Educación Básica de Colina 1: “Creo que este diplomado nos dio esa posibilidad de tener estrategias nuevas, nuevos conocimientos y refrescar algunos. Es primera vez que tenemos esta oportunidad y era algo que hacía falta en adultos y en contexto de encierro, así que felices porque fue mucho más de lo que esperábamos”.
Richard Pereira García, profesor de Matemática de Colina 2: “El diplomado me pareció una excelente oportunidad para poder incorporar en el discurso de los profesores el tema de la educación de adultos en contexto de encierro, tema que ha estado ausente de toda agenda desde siempre. Nosotros hemos encontrado en este diplomado, que es único ya que no hay otra facultad en Chile que esté preocupada de este tema, una oportunidad para reflexionar sobre nuestro quehacer, aprender sobre formas de implementar un currículum acorde a nuestro contexto. Me parece que ésta ha sido una excelente oportunidad para que los profesores puedan identificarse con la educación carcelaria, con el modelo que hay que implementar, con lo mucho que hay por hacer y ojalá que alguno de nosotros pueda seguir en esta senda de incrementar sus conocimientos en este tipo de contextos”.
Hilda Garcés Durán, de la Coordinación Nacional de Educación de Adultos: “Nos parece muy importante en la medida en que el equipo UPLA se conectó directamente con los profesores en contexto de encierro y pudieron trabajar metodologías apropiadas, conocer el trabajo que realizan los profesores y los apoyos que necesitan, ya que en contexto de encierro requiere más preparación de los profesores, más disposición y más metodología”.
Ada Luz Silva Santana, directora de Educación de la Corporación de Colina: “Esta iniciativa surgió del interés concreto de los profesores Juan Alcarruz y Oliver Vega, quienes se acercaron a nosotros para poder llevar a efecto este programa pese a la distancia entre Valparaíso y Colina, pero la Universidad de Playa Ancha les dio la acogida y les entregó contenidos mucho más profundos de los que nosotros pensamos, lo que nos hace sentirnos muy contentos como Corporación”.
Manuel Valdés Gómez, director del Liceo Rebeca Olivares Benítez de Colina 1: “La Universidad de Playa Ancha, creo que es la única que se ha dedicado a fortalecer la educación de adultos en contexto de encierro con el diplomado que está haciendo. Hay una preocupación constante, permanente y continua de apoyar a este tipo de educación que está bien olvidada e invisible para la comunidad. Ha sido un acierto este diplomado”.
Fuente: Upla Noticias. 6 de octubre 2015.