Programa Disciplinario de Educación de  Jóvenes y Adultos

Programa Disciplinario de Educación de Jóvenes y Adultos

 

Con un discurso de bienvenida de la Dra. Violeta Acuña, Coordinadora del Programa Disciplinario en Educación para Jóvenes y Adultos, un taller de habilidades investigativas, a cargo de la Dra. Patricia Muñoz, y la primera clase  dictada por la Dra. Graciela Rubio, en relación a Metodología de Investigación Cualitativa, se iniciaron el sábado 11 de abril las clases del Magíster en Educación de Adultos y Procesos Formativos.

Durante su intervención, la Dra. Violeta Acuña, invitó a los profesionales que cursan este Magíster a definir e impulsar  iniciativas que permitan enriquecer la práctica, la gestión educativa pública y la investigación en el ámbito de la Educación para Jóvenes y Adultos.

 También manifestó su compromiso por desarrollar el presente año un trabajo conjunto y participativo de alta calidad y que responda a las expectativas de cada uno de los alumnos participantes.

El Magíster en Educación de Adultos y Procesos Formativos es un programa de carácter académico destinado a la formación de quienes que se proponen investigar y trabajar en Educación de las personas adultas en modalidades formales y no formales, siguiendo las directrices enmarcadas en el paradigma de la “Educación durante toda la vida” que promociona e impulsa la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia  y la Cultura, Unesco.

 

16 de abril 2015.

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha y la Facultad de Educación de la Universidad de Sao Paulo suscribieron recientemente un convenio de cooperación mutua que abrirá oportunidades de intercambio  a los estudiantes, a los académicos  y perspectivas de realizar de manera conjunta investigaciones y publicaciones. 

La doctora Violeta Acuña Collado, Coordinadora del Programa de Investigación Disciplinaria de Educación de Jóvenes y Adultos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, tendrá a su cargo la organización de los aspectos técnicos y administrativos de este convenio, y por la parte de la Universidad de Sao Paulo, dicha responsabilidad recae en la académica, María Clara Di Pierro, doctora y especialista en Educación de Adultos.

El convenio favorecerá a los estudiantes  y académicos de los niveles de formación de Pregrado de las diferentes carreras de la Facultad de Ciencias de la Educación, así como también a los de niveles de Postgrado de ambos planteles universitarios. 

En  materias de investigaciones y publicaciones se buscará promover y dar curso a coberturas que permitan levantar información comparada  destinada a reconocer las realidades en materias de educación de adultos en Chile y Brasil, así como de otros países de América Latina, además de analizar el rol de las Universidades.

Violeta Acuña Collado,  Coordinadora del Programa de Educación de Jóvenes y Adultos, visitó la universidad brasileña de Sao Paulo. Luego de participar en diversas reuniones de trabajo para acordar las modalidades de ejecución, alcances y proyecciones del convenio, fue invitada a la Conferencia “Situación de la Educación de Adultos en Chile en los Últimos Años”, abordando el "Rol de la Universidad en la Formación de Profesionales de Educación de Adultos”.

Tras estas actividades, fue entrevistada a través de un registro televisado por la doctora  María Clara di Pierro.

Vea aquí el registro completo de la entrevista: YouTube - 

Comunicaciones Edja 

Fuente registro televisado: Página web institucional de la Facultad de Educação da USP.

30 de marzo 2015.

   

    Con  la participación de 40 personas vinculadas a los establecimientos educacionales, Rebeca Olivares Benitez y Humberto Díaz Casanueva, que imparten en los planteles penitenciarios de Colina 1 y 2, comenzaron - el 14 de marzo -  las clases y las actividades que contempla el  "Diplomado de Educación de Adultos en Contextos de Encierro", que realiza en la comuna de Colina el Programa Disciplinario de Educación de Jóvenes y Adultos, en el marco de un convenio firmado entre la Universidad de Playa Ancha y la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Colina.

  Las clases partieron con el módulo “Diseños curriculares”, a cargo del académico, Carlos Moreno Herrera,  especialista en curriculum y con gran interés en el desarrollo de la educación de adultos en contextos de encierro, al igual que el resto del cuerpo docente de este diplomado que se propone fortalecer la práctica docente orientada a estimular el desarrollo de competencias cognitivas y socio afectivas para la auto realización de las personas en contextos socioculturales diversos, especialmente de encierro.

  Otro objetivo de este diplomado es ampliar el conocimiento y las herramientas necesarias para la investigación y dar curso a  nuevas metodologías y prácticas innovadoras  en lo concerniente al quehacer pedagógico en este contexto.

  Edja desea a todos los estudiantes y al equipo que participa en esta actividad un año fructífero, cargado de esperanzas y renovación de compromisos por la educación de las personas privadas de libertad y la educación inclusiva.

  Mayores informaciones y posibilidades de suscribir convenios dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 Comunicaciones - Edja- 20 de marzo de 2015

Abierto está el proceso de postulaciones e inscripciones para el Diplomado en Educación de Adultos y el Magister de Educación de Adultos y Procesos Formativos.

El Diplomado en Educación de Adultos forma especialistas de la educación de poblaciones adultas capaces de favorecer el desarrollo de competencias cognitivas y socio – afectivas para la autorrealización de las personas en contextos socioculturales diversos. A partir de un sólido conocimiento de las bases filosóficas, sociológicas, antropológicas y psicológicas de la población beneficiaria, se espera que los diplomados puedan reflexionar y aprender sobre diseños curriculares, estrategias metodológicas y evaluativas destinada a poblaciones adultas en diversas situaciones de aprendizaje. Cuenta con código SENCE, está inscrito en CPEIP y es válido por 400 horas. Su duración es de tres trimestres.

El Magíster en Educación de Adultos y Procesos Formativos es un programa de carácter académico para la formación de quienes que se proponen estudiar y trabajar en Educación de las personas adultas en todas sus modalidades (formales y no formales) en el marco del paradigma de la “Educación durante toda la vida”, promocionado por la Unesco y agencias internacionales. El programa desarrolla teorías a partir de las mejores prácticas existentes en este ámbito pedagógico a nivel nacional y mundial. Sus docentes cuentan con un vasta y reconocida experiencia tanto en la investigación, en la enseñanza como en la gestión de políticas públicas educativas.

La metodología del magíster es participativa y busca potenciar la capacidad reflexiva y de investigación de sus participantes, acogiendo su diversidad y sus saberes prácticos.

La Educación de Adultos y los Procesos Formativos se estudiará en todas sus dimensiones poniendo en valor principalmente su incidencia en los ámbitos sociales, culturales, económicos, laborales, de participación ciudadana, tecnológicos, de cuidado del medioambiente y en la promoción de la salud comunitaria, de manera de contribuir a la creación de sociedades democráticas solidarias, sustentables e inclusivas. Su duración es de dos años.

Las postulaciones y matrículas están abiertas hasta marzo de 2015.

Más informaciones:   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

15 de enero 2015.