Programa Disciplinario de Educación de  Jóvenes y Adultos

Programa Disciplinario de Educación de Jóvenes y Adultos

Magíster Educación de Adultos y Procesos Formativos

Publicado en Noticias Lunes, 21 Diciembre 2015 17:49

 

 

Encuentro de estudiantes de las promociones 2014 y 2015 del Magíster Educación de Adultos y Procesos Formativos durante una de las clases impartida por el académico Rolando Pinto Contreras, doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica; docente en innovaciones educativas y curriculares de la Educación y procesos formativos de adultos.

En la fotografía, un grupo de los profesionales que han iniciado su especialización en el Programa Disciplinario de Educación de Jóvenes y Adultos de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Playa Ancha.

Más informaciones del magíster:  Ver aquí

21 de diciembre 2015.

Cerrar un ciclo con nuevas competencias y avanzar en la formación académica fue lo que celebraron en la Universidad de Playa Ancha 29 jóvenes y adultos, que completaron sus estudios de enseñanza básica y media en dicha institución.

Gracias al programa gratuito de Nivelación de Estudios de Enseñanza Básica y Media, impartido por segundo año a personas mayores de 18 años, la UPLA certificó a quienes retomaron sus estudios inconclusos.

Mediante una modalidad flexible, los cursos se desarrollaron a través del Programa Disciplinario de Educación de Jóvenes y Adultos de la Facultad de Ciencias de la Educación.

“Éste es un hecho concreto de la vinculación de nuestra universidad con el entorno, dando una alternativa de formación en un espacio universitario para jóvenes y adultos. Destaco las posibilidades de reforzamiento que brinda el programa, con estudiantes de nuestra universidad, para garantizar el éxito en los exámenes con un máximo de tres oportunidades”, enfatizó la coordinadora Vivian Astudillo.

Durante la ceremonia y en representación de los estudiantes, Cristopher Herrera, destacó la excelencia y dedicación de los profesores, enfocados en adultos que son padres esforzados por terminar sus estudios. “Sigan estudiando, porque crecerán como persona, esto no finaliza acá. La recompensa es grata”.

Emotivos momentos vivió la coordinadora Vivian Astudillo al recibir de parte de los alumnos y la Dra. Violeta Acuña, coordinadora del Programa Disciplinario de Educación de Jóvenes y Adultos, múltiples muestras de cariño y agradecimiento por su dedicada labor.

En su intervención, la Dra. Acuña valoró la educación de adultos dentro de la universidad, porque dijo “nos permite estar cerca de los profesores y conocer el contexto en que se desenvuelven nuestros beneficiarios, lo que redunda en un mejoramiento de nuestras metodologías y en la adecuación de nuestro rol docente”.

El acto de certificación contó con la participación de la agrupación musical Tersum Canticum, dirigido por el profesor Marcelo Ibáñez.

Reconocimientos especiales

Educación Básica 
Premio al Desempeño: Alfredo Sarmiento.
Premio al Esfuerzo: María Francisca Bello; Juanita Arancibia.

Primer ciclo Educación Media
Premio al Desempeño: Andrea González.
Premio al Esfuerzo: María Elisa Vera, Verónica San Martín.

Segundo ciclo Educación Media
Premio al Desempeño: José Ronaldi.
Premio al Esfuerzo: Lorena Mallea.

 

  Fuente. Upla Noticias. 16 de diciembre de 2015.

Desde el 2 de noviembre al 31 de diciembre del año en curso y desde el 1 al 8 de marzo de 2016 estarán abiertas las postulaciones e inscripciones para cursar el Magíster de Educación de Adultos y Procesos Formativos que imparte el Programa Disciplinario de Educación de Adultos y Jóvenes de la Facultad de Educación de la Universidad de Playa Ancha.

Con una una duración de dos años y dirigido a  profesionales de la educación, de las ciencias sociales, de la salud, del trabajo social, de la gestión de empresas y organizaciones interesadas en la formación permanente de las personas, el Magíster es un programa de carácter académico orientado a potenciar las capacidades analíticas, desarrollo pedagógico y de investigación requeridas para ejercer labores de estudio, docencia, liderazgo y producción de conocimientos en los diversos ámbitos temáticos y modalidades de la educación de adultos orientada al desarrollo de capacidades en el mundo social, laboral, tecnológico y ciudadano (escolares, comunitarias, formación laboral, capacitación, educación ciudadana, entre otros procesos formativos).

Es impartido por un cuerpo de docentes de reconocida trayectoria en el campo de la investigación, docencia académica y gestión de políticas públicas educativas, quienes, aplicando metodologías de trabajo participativo en el desarrollo de los distintos módulos organizados en función del conocimiento disponible más reciente, de las investigaciones de avanzada, de estudios de casos relevantes y organizados, se proponen crear competencias generales y específicas en los estudiantes que los habiliten para desarrollar investigaciones y dirigir procesos formativos en el contexto de la sociedad del conocimiento. 

Cuerpo Académico 

Antonio Di Fazio Corrado. Doctor en Economía, Universidad de Torino, Italia; Carlos Calvo Muñoz. Ph. D en Educación, Universidad de Standford, Estados Unidos; Cesar Picón Espinoza. Doctor en Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú; Eduardo Cavieres Fernández. Ph.D. en Educación, Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos; Emilio Coral García. Ph.D. en Historia Social, con especialidad en Gobierno y Economía, Universidad de Georgetown, Estados Unidos; Emilio Lucio Villegas. Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla, España; Eusebio Nájera Martínez. Magíster en Educación, mención Educación de Adultos y Jóvenes, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Chile; Graciela Rubio Soto. Doctora en Educación, Universidad de Granada, España; Guillermo Williamson Castro. Doctor en Educación, Universidad Estatal de Campinas, Brasil; Jorge Jeria González. Ph.D. en Educación, Universidad Estatal de Iowa, Estados Unidos; Patricia Muñoz Salazar. Ph.D. en Sociología, Universidad Estatal de Pensylvania, Estados Unidos; René Flores Castillo. Doctor en Psicología Escolar y Desarrollo, Universidad Complutense, España; Rolando Pinto Contreras. Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Católica de Leuven, Lovaina, Bélgica; Violeta Acuña Collado. Doctora en Educación de Personas y Aprendizaje, Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán, Italia. 

Más informaciones: Facultad de Educaciòn UPLA  - mail:   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Comunicaciones - 9 de diciembre 2015.

Con cerca de 200 participantes, 10 mesas de discusión y 16 expositores de Argentina, Brasil, México, Italia y Chile se realizó el III Seminario Internacional de Educación de Jóvenes y Adultos desde una perspectiva inclusiva los días 19 y 20 de noviembre en Valparaíso, Chile.

El Seminario ha sido organizado por el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), la Universidad de Playa Ancha (UPLA), el Ministerio de Educación de Chile, y la Universidad de La Frontera.

La Directora General del CREFAL, la Mtra. Mercedes Calderón García destacó en sus palabras de inauguración que "La cercanía existente entre el CREFAL y la UPLA ha venido empeñándose en poner a la educación de jóvenes y adultos como un referente para transformar a nuestras sociedades e incidir en distintos ámbitos como son el trabajo, las tecnologías y los contextos de inclusividad que es importante atender."

 

“La educación de adultos tiene una gran responsabilidad desde que nace y se concibe como inclusiva. Creo que este seminario toca temas transversales fundamentales, y que seguramente con colegas, académicos y representantes de la política educativa encontraremos caminos para acompañarnos juntos teniendo presente que el gran desafío de la educación de adultos inclusiva es que se vincule la familia, la escuela y la comunidad”, enfatizó.

En su inauguración, el rector de la UPLA, el Dr. Patricio Sanhueza Vivanco recalcó el trabajo que ha venido haciendo la institución a través del Programa Disciplinario. “La UPLA hace este encuentro internacional trayendo grandes personalidades y referentes en el mundo sobre el tema de la educación de adultos y lo hace como una contribución más a resolver un problema que es grave en el país, teniendo como premisa la inclusión. Ejemplo de ello, son los programas que se realizan en la cárcel a través de esta línea disciplinaria y de la Fundación UPLA que procuran resolver problemas reales de la gente que no ha podido continuar estudios o que ha visto frustrado su propio desarrollo personal a propósito de no haber tenido oportunidades”, aseveró la autoridad.

El encargado de dar la conferencia magistral inaugural fue el Dr. Carlos Calvo Muñoz, investigador del CREFAL, quien expuso sobre la “Educación de Jóvenes y Adultos desde una perspectiva inclusiva”.

Durante los dos días que tuvo lugar el  III Seminario Internacional, se analizaron temas relevantes y transversales sobre educación para jóvenes y adultos en contextos diversos; y se compartió y reflexionó sobre experiencias pedagógicas inclusivas en espacios educativos para jóvenes y adultos.

Al término de este evento, los representantes del CREFAL encabezados por su Directora General, la Mtra. Mercedes Calderón García, sostuvieron una reunión con la Ministra de Educación de Chile, Mtra. Adriana Delpiano Puelma, en la cual se impulsó la adhesión de este país como miembro del CREFAL y se fortalecieron los vínculos con el Ministerio de Educación en Chile, el cual busca promover nuevos proyectos en el marco de la reforma educativa que está llevando a cabo el gobierno chileno en todo el país.

 

Galería de Fotografías. Ver aquí

Fuente. Portal Web CREFAL. México.

Noviembre 2015.