Programa Disciplinario de Educación de  Jóvenes y Adultos

Programa Disciplinario de Educación de Jóvenes y Adultos

 Una visita al Parque Cultural, ex Cárcel Pública de Valparaíso, contempla entre sus actividades de extensión el "Congreso Educación, Cultura y Trabajo en Contexto de Encierro", que se realizará los días 18 y 19 de agosto en el Hotel Diego de Almagro de Valparaíso.

La actividad tendrá lugar el jueves 18 de agosto, a las 18:00 horas, saliendo desde el hotel Diego de Almagro en un bus de acercamiento. El programa del recorrido incluye una visita guiada a las principales dependencias del edificio ex- cárcel, la cual será preparada a modo especial, específicamente, el sector de la ex Galería de Reos, que mantiene la fachada del edificio y conserva las paredes interiores, en donde se pueden apreciar los dibujos y recortes que los internos pegaban.

También se visitará el Museo de Sitio que resguarda el sector del Polvorín y su almacén construido en el período de la colonia, entre 1807 y 1809. 

Las inscripciones para esta visita se realizarán durante la recepción de los participantes.

El congreso es organizado por el Programa de Desarrollo Disciplinario en Educación de Jóvenes y Adultos de la Universidad de Playa Ancha en conjunto con la Mesa Técnica de Contextos de Encierro integrada por : Ministerio de EducaciónMinisterio de JusticiaGendarmería de ChileFundación Upla,  Colegio Técnico Profesional de Adultos Cardenal Oviedo - CoresolEscuela José Domingo Saavedra del Penal de San Antonio y Fundación Reinventarse .

Más informaciones del Congreso Educación, Cultura y Trabajo en Contexto de Encierro ver: Convocatoria.

Edición web. 9 de agosto 2016

Fotografía tomada de web institucional Parque Cultural de Valparaíso.

 

CONVOCATORIA CONGRESO EDUCACIÓN, CULTURA Y TRABAJO EN CONTEXTO DE ENCIERRO

18 Y 19 DE AGOSTO - VALPARAISO - 2016 

 

El Programa de Desarrollo Disciplinario en Educación de Jóvenes y Adultos de la Universidad de Playa Ancha en conjunto con la Mesa Técnica de Contextos de Encierro[1]  iniciada en el “Tercer Seminario de Educación de Jóvenes y Adultos desde una Perspectiva Inclusiva”, realizado el año 2015 en la ciudad Valparaíso, invitan a participar al Congreso Educación Cultura y Trabajo en Contexto de Encierro, a realizarse el 18 y 19 de agosto del presente año.   

La mesa de trabajo “Educación en Contexto de Encierro”, sistematiza lo realizado por parte de asistentes y expositores del pasado seminario, teniendo como desafío trabajar y comenzar a gestar encuentros que además de generar diálogo y reflexión sobre la realidad  intramuros, materialice las intenciones de los partícipes de la realidad en contexto de encierro, por ser impulsores de futuros cambios que pueden surgir en algunas de estas instancias. 

En este trabajo se encuentran presentes:

Ministerio de EducaciónMinisterio de JusticiaGendarmería de ChileFundación Upla,  Colegio Técnico Profesional de Adultos Cardenal Oviedo - CoresolEscuela José Domingo Saavedra del Penal de San AntonioFundación Reinventarse y el Programa de Desarrollo Disciplinario en Educación de Jóvenes y Adultos de la Universidad de Playa Ancha 

El Congreso de “Educación, Cultura y Trabajo en Contexto de Encierro” tiene como principal precepto la participación de todos los actores que conforman procesos educativos en contexto de encierro. Estos procesos no solo entendidos como instancias pedagógicas, sino más bien como todo proceso de formación, considerando en ello a diversos profesionales que directa o indirectamente cumplen alguna labor en recintos penitenciarios. 

De esta forma concebimos este Congreso como una instancia en donde “la educación es un derecho que hace a la condición del ser humano, ya que a partir de ella se construye el lazo de pertenencia a la sociedad, a la palabra, a la tradición, al lenguaje, en definitiva a la transmisión y recreación de la cultura, esencial para la condición humana.” (Núñez. V, 1999). 

  

El propósito principal de este evento es generar un espacio de análisis y construcción de conocimientos, propuestas desde una visión entre profesionales que se desempeñan sus labores en Contexto de Encierro siendo sus objetivos

  • *Analizar temáticas relevantes y transversales sobre educación, cultura y trabajo en educación de jóvenes y adultos en contexto de encierro.

*Compartir y  reflexionar críticamente las diferentes experiencias educativas en contexto de encierro (sistema Cerrado, semi cerrado y medio libre).

*Conocer las diferentes organizaciones que desarrollan iniciativas al interior de los recintos penitenciarios con la finalidad de   apoyar la reinserción social de las personas que se encuentran condenadas.

*Generar redes de trabajo local a fin de fortalecer el desarrollo de los procesos formativos en Contexto de Encierro.  

El trabajo que respecta al Congreso se realizará mediante mesas temáticas que estarán a cargo de un moderador, el cual orientará la reflexión del tema y facilitará la interacción entre los participantes. Al término de la jornada de socializarán en plenario las conclusiones establecidos y posibles ejes de trabajo.

 Temas:

1.- Experiencias innovadoras en educación y trabajo en contexto de encierro.

2.- Reforma Educacional Desafíos y Oportunidades en Contexto de Encierro visiones Nacionales e Internacionales.

3.- Cultura y Ciudadanía en contexto de encierro.

4.- Seguridad y Educación en contextos de encierro.

5.- Políticas y Estrategias de inclusión e inserción en el medio libre.

 

 Se contará con la destacada participación de expertos internacionales:

  • Francisco Scarfó – Universidad de La Plata – Argentina
  • Elionaldo Fernández – Universidad Federal Fluminense – Brasil
  • Analía Umpierez - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - Argentina.
  • Jean Pierre Simoneau – Catedra UNESCO – Canadá.  

Inscripción General: 

- Las personas que deseen participar puede integrarse a una de las 5 mesas temáticas de su interés y que cuente con experiencia y conocimientos fundados sobre el tema para contribuir a la generación de nuevas propuestas. 

Cupo máximo para cada mesa temática: 15 personas.

Inscripción gratuita vía on line en la siguiente direcciónFormulario de Inscripción

Plazo de inscripción: 15 de agosto sujeto a cupo disponible por mesa.

Para mayor informaciónEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al fono 322205225

 

[1] Compuesta por: Ministerio de Educación, Ministerio de Justicia, Gendarmería de Chile, Fundación Upla, Fundación Reinventarse, Colegio Técnico Profesional de Adultos Cardenal Oviedo - Coresol, Escuela José Domingo Saavedra San Antonio y Programa de Desarrollo Disciplinario en Educación de Jóvenes y Adultos de la Universidad de Playa Ancha.
 
Valparaíso, 4 de agosto 2016.

35 profesores procedentes de las provincias  Cautín y Malleco de la Región de La Araucanía, se dieron cita en la Universidad de La Frontera de Temuco, los días 27 y 28 de mayo, con ocasión del inicio del curso de perfeccionamiento B-Learning "Evaluación de los Aprendizajes en Contexto de la Educación para  Personas Jóvenes y Adultos, que imparte la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, a través del Programa Disciplinario de Educación de Jóvenes y Adultos, con el propósito de revisar y perfeccionar las prácticas de evaluación en diversos contextos y diversidad. 


La actividad financiada por el Ministerio de Educación está dirigida a profesores y directivos que se desempeñan en educación básica y media de la modalidad regular de educación para personas jóvenes y adultas (EPJA) en Centros de Educación Integrada de Adultos (CEIAs), Terceras Jornadas Vespertinas y Escuelas o Centros Educativos en Contexto de Encierro y personas que trabajan en el Servicio Nacional de Menores Sename.  

Jaime González, académico de la Universidad de la Frontera, encargado de la ejecución en la Región de La Araucanía, destaca que esta convocatoria ha sido muy bien recibida por los profesores participantes, abriendo espacios para comentar y compartir opiniones, intercambiar experiencias y reconocer saberes en materias de evaluación de los aprendizajes EPJA. Los profesores participantes en esta región provienen de las siguientes comunas: Carahue, Cunco, Freire, Lautaro, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Pitrufquen, Pucón,  Saavedra, Temuco, Vilcún, Villarrica, Angol, Collipulli, Traiguen y Victoria. 

El curso de perfeccionamiento B-Learning "Evaluación de los Aprendizajes en Contexto de la Educación para Personas Jóvenes y Adultos" que comprende 100 horas cronológicas, distribuidas en 60 horas de carácter presencial y 40 de carácter virtual  se realiza de manera paralela en ocho regiones del país.

En las fotografías se observan momentos varios del desarrollo del aula virtual en la Universidad de La Frontera de Temuco.

Más informaciones en mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Comunicaciones- edición web. 6 de junio 2016.

Hasta el 13 de mayo de 2016 se encuentra abierta la convocatoria y el proceso de inscripciones de las postulaciones para el curso de perfeccionamiento B - Learning  "Evaluación de los Aprendizajes en Contexto de la Educación para  Personas Jóvenes y Adultos", que  dictará en ocho regiones la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, a través del Programa Disciplinario de Educación de Jóvenes y Adultos, con el propósito de revisar y perfeccionar las prácticas de evaluación, avanzando en la perspectiva de una modalidad educativa que pone en el centro al sujeto que aprende, reconociendo su contexto y su diversidad.

El curso que comprende un total de 100 horas cronológicas,  distribuidas en 60 horas de carácter presencial y 40 de carácter virtual, está orientado para un total de 315 a 488 docentes y directivos que se desempeñan en Educación Básica y Media de la modalidad regular de Educación para Personas Jóvenes y Adultas en Centros de Educación Integrada de Adultos,  Terceras  Jornadas y Centros Educativos en Contextos de Encierro de las siguientes regiones: Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Libertador Bernardo O'Higgins, Metropolitana, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Nueva evaluación

El enfoque de evaluación para el aprendizaje define a la evaluación como el proceso que acompaña permanentemente a la enseñanza. El énfasis está en los procesos  más que en los resultados del aprendizaje.

La doctora Violeta Acuña Collado, directora del Programa Disciplinario de Educación de Adultos y Jóvenes de la Facultad de Educación (Edja-UPLA), señala la ejecución de este curso financiado por el Ministerio de Educación se inserta en objetivos destinados a contribuir y fortalecer la calidad de los aprendizajes y de la propia práctica pedagógica.

Agrega que permitirá a los docentes reflexionar sobre su labor evaluativa lo que resulta de alta importancia, considerando que los estudiantes de esta modalidad ven en esta experiencia una segunda oportunidad que por cierto debe ser tratada con máximo cuidado para que no se convierta en un abandono definitivo del sistema.

Completar aquíFormulario de postulación

Más informaciones en mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Comunicaciones. 4 de mayo de 2016.